top of page

TREKKING 27 DE AGOSTO 2016

Horarios:

: Ingreso de 8:30 / Salida 18:00

Entrada general (mayores de 12 años): $ 3.000 por día calendario.

Entrada niños hasta 12 años: $ 2.000 por día calendario.

Entrada tercera edad desde 60 años: $ 2.000 por día calendario.

Entrada hacia el interior del Valle (no Villa Paulina): $ 3.000 (sólo se cobra una vez, no por día).

Pago en efectivo y/o cheque. No contamos con sistema de pago con Tarjeta de Crédito.

La entrada da derecho a utilizar el sector de picnic, camping, baños y senderos.

MASCOTAS

Al igual que en cualquier parque nacional, para no exponer a la fauna silvestre, no está permitido el ingreso de mascotas

Como llegar:

El Parque Cordillera Yerba Loca, se ubica en la categoría de “Santuario de la Naturaleza” dada su increíble belleza, junto con una flora y fauna única en los Andes Centrales. En automóvil se llega por la ruta G-21, camino a Farellones hasta la curva 15 en donde está la entrada a la reserva. Queda a 23 kilómetros de plaza San Enrique en Lo Barnechea, a sólo 35 minutos al este de Santiago.Después de pasar por la recepción, se transitan 4 kilómetros hasta llegar al sector de Villa Paulina, por un camino de tierra que automáticamente hace sentir que ya salimos de la civilización. En el trayecto, se pueden apreciar vegas en las laderas de los cerros y cóndores sobrevolando la zona, junto con un magnífico valle rodeado de montañas a ambos lados formando un cajón.

La otra opción reuniremos a las personas que no cuentan con movilización propia o que prefieren dejar el auto en casa y arrendaremos un minibús para tener la comodidad adecuada, el costo de este se repartirá entre todos los usuarios de este servicio.

La excursión más clásica de Yerba Loca es la que se interna por el valle hacia el interior y recorre varios hitos como las cascadas de hielo a los pies del cerro Falso Altar, casa de Piedra Carvajal y el glaciar La Paloma.Desde Villa Paulina se debe seguir una huella bien marcada que corre por la ribera este del estero Yerba Loca, ascendiendo progresivamente.  Algunas vertientes cruzan el sendero. Tras unas 3 horas se ha alcanzado un paisaje de media montaña, de rocas desnudas. A unas cuatro horas, se encuentra La Lata, donde existe una suerte de cimientos de una antigua construcción Desde este punto ya es visible a lo lejos la cascada que será nuestro meta hay que tomar en cuenta y considerar el clima para esta fecha y también como se encuentra el camino. Y considerando que es un trekking familiar y de nivel principiante.

El ritmo la regla fundamental en senderismo es mantener un ritmo regular. Lo mejor es comenzar con un ritmo suave, que permita un buen calentamiento de músculos y articulaciones. Poco a poco se incrementa hasta llegar a una velocidad cómoda en función del perfil y el estado físico de la persona

Las paradas nos permiten recuperar el aliento si es que venimos algo fatigados, beber agua, tomar algunos alimentos energéticos (chocolate, barritas…), descansar hombros y espalda del peso de la mochila, contemplar sin prisa el paisaje, y sacar nuestras mejores fotos. Es importante no enfriarse. En días de viento es necesario abrigarse más durante las paradas. Y que la pausa no sea tan larga que nuestros músculos se enfríen del todo.

Equilibrio la principal causa de lesiones en la montaña son las caídas. Caminaremos siempre fijándonos dónde pisamos, procurando apoyar toda la planta del pie, sin arrastrar las piedrecillas del camino, y sin golpear raíces o piedras. El bastón es una muy buena ayuda para mantener la estabilidad. Al cruzar zonas rocosas,  buscaremos pisar las piedras más grandes, con menos probabilidad de que se muevan. Si es necesario, nos ayudaremos con las manos. Lo más difícil es si dichas rocas están húmedas: las precauciones en este caso deben ser máximas.

en las subidas es importante llevar un ritmo constante. Las zancadas se acortan, el cuerpo se inclina algo hacia adelante, y seguimos pisando con toda la planta. Error de principiante es pisar sólo con las puntas de los pies. Si la pendiente es demasiado pronunciada y no hay ya senda, lo mejor es ascender zigzagueando, para disminuir la pendiente, aunque se aumente la distancia recorrida.

Las bajadas en los descensos la fuerza de la gravedad nos ayuda, y el esfuerzo es, normalmente, menor. Las piernas, especialmente los cuádriceps, amortiguan nuestro cuerpo. Las rodillas deben flexionarse ligeramente en cada paso. En bajadas suaves, la zancada se alarga. También aquí es importante un ritmo regular, con paradas de vez en cuando. Si el descenso es muy pronunciado, por contra, los movimientos se hacen más lentos, buscando siempre los mejores apoyos. Se puede zigzaguear para evitar la línea de máxima pendiente. Puede incluso bajarse de lado, frenando con la pierna que vaya por delante.

El Entorno En todo momento hay que mostrar un respeto absoluto a la naturaleza y al propio entorno, por lo que es realmente necesario no dejar nada de la basura generada para mantener limpio

este trekking es una actividad consistente en recorrer una zona montañosa Por tales características el equipamiento que se lleva cobra mucha importancia y de él dependerá que la actividad tenga éxito o que sea un auténtico calvario.

Agua: Durante la caminata debes tomar bastante agua para rendir lo mejor posible y no sentirte mal por estar deshidratado.

 Abrigo: El clima es impredecible y un hermoso día soleado puede convertirse en uno lluvioso de un momento a otro. No olvides empacar una casaca delgada o una impermeable para protegerte del viento o de una posible llovizna pero sin exagerar con el peso pues serás tú quien la cargará todo el camino.

Botiquín: No puedes salir de casa sin un botiquín de primero auxilios en la mochila. Incluye este kit básico puedes aumentarle otras cosas que consideres necesarias.

Bloqueador y repelente: Protegerse del sol debe ser una prioridad durante tu caminata. No olvides empacar bloqueador con un  factor de protección solar alto y un bálsamo labial para evitar los labios partidos. Mete en la mochila repelente, especialmente si haces rutas en lugares con mucha vegetación.

Gorro y lentes oscuros: Además del bloqueador, complementa tu protección con un gorro y lentes. Los lentes no solo te servirán para cubrir tus ojos del sol sino también para impedir que te complique el polvo.

Cuchilla: Siempre es útil tener una cuchilla pequeña dentro de la mochila si hay que abrir alguna bolsa, cortar alguna cuerda o usar en caso de un accidente.

Snacks: En toda caminata sea larga o corta es necesario llevar algo de comer. Es las rutas cortas, piensa en empacar cosas fáciles de cargar y ligeras pero que te den mucha energía como granola, barras energéticas, frutas, maní, etc. Recuerda que no debes llenarte mucho para evitar molestias posteriores.

Linterna: Es más útil para caminatas largas pero nunca está de más tener una a la mano.

Bolsas plásticas: Son indispensables para guardar los restos de comida o la basura durante toda la caminata pues, como senderista, no debes dañar la naturaleza ni dejar rastros. También puedes usarlas para aislar la ropa mojada o sucia que tengas y meterla sin problemas en tu mochila.

Bastón de trekking: estupenda ayuda para senderistas y montañeros es un bastón (o dos). Los mejores son los telescópicos, que permiten regular su longitud.

Botas: siempre es recomendable llevar botas de media caña o caña alta para proteger los tobillos de posibles torceduras o golpes debido a lo abrupto del terreno. Al igual que la ropa es fundamental que te sientas cómodo con las botas

Mochila: En el caso concreto que nos ocupa, el de la realización de una ruta de senderismo, hay que tener en cuenta que por lo general se trata de una actividad en la que no emplearemos más de una jornada, lo que reduce bastante el abanico de mochilas apropiadas a tal fin. Lo más recomendable son mochilas de entre 10 y 22 litros de capacidad. Buena accesibilidad a su interior, que disponga de varios compartimentos separados para tener fácil acceso a los distintos elementos que transportemos sin tener que remover el contenido completo.

 

Saluda atentamente

Club Aventura

Alejandro y Pamela

bottom of page